Su interés y dedicación por el desarrollo infantil temprano le ha llevado a recibir varios reconocimientos. En mayo del 2014 recibió el premio ALAS-BID (Banco-Interamericano de Desarrollo) , en Washington, D.C. En la gala de premiación estuvo con Luis Alberto Moreno, presidente del BID, y Hillary Clinton, ex-secretaria de Estado. Como ex-directora de varios centros de apoyo, conferencista  y profesora de prestigiosas universidades de Ecuador ha apoyado al desarrollo de buenas prácticas en el área de Educación en el Ecuador y varios países de Latinoamérica. 

Fundación ALAS-Banco Interamericano de Desarrollo- Premio Mejor Educadora 2014

Fundación FIDAL-Gobierno del Ecuador- Premio Trayectoria 2015

La Dra. Camacho tiene un PhD en Desarrollo Infantil con énfasis en salud mental y desórdenes del desarrollo de la Universidad Fielding. Tiene una Maestría en Educación Especial de la Universidad de Maryland. Es licenciada en Educación Parvularia de la Universidad Católica del Ecuador.

En el año 2021 frente a la problemática mundial de la pandemia obtuvo un certificado en psicología profunda y trauma.

Desde el 2008, ha creado dos centros de apoyo e investigación acompañando a niños, familias y profesionales en la teorización y práctica de conceptos de vanguardia en desarrollo infantil. Varios centros de apoyo se han creado en Quito gracias a sus enseñanzas y apoyo. 

La Dra. Camacho actualmente trabaja con familias, profesores, profesionales del área de educación  y cuidadoras infantiles en el desarrollo de prácticas inclusivas y de vanguardia que facilitan el desarrollo integra,  el respeto a la individualidad y la salud mental. Sus cursos, talleres y espacios de supervisión reflexiva se realizan en línea donde también publica temas relacionados a primera infancia, educación, inclusión y buenas prácticas.  

Cursos y supervisión en línea

Capacitación en línea para maestros, terapistas, otros profesionales, estudiantes y cuidadoras de primera infancia en el hogar.

Módulo teórico
Duración: 6 meses
Plataforma: Zoom
Encuentros semanales en vivo
Horario: Flexible

Temas:
Consciencia Sensorial
Habilidades Comunicativo-sociales
Desarrollo del Pensamiento/Etapas del Juego
Desarrollo de Funciones Ejecutivas
Regulación Emocional
Trabajo con Padres

Super-visión en línea

Espacio para compartir juntos  casos y experiencias de nuestro día a día de trabajo. A través de este intercambio buscamos mejorar el trabajo terapéutico y pedagógico con las personas que trabajamos, describir y  compartir recursos profesionales y personales y expandir las estrategias de acción. Buscar en conjunto soluciones a problemas, diversificar las ideas y ampliar las metas tanto profesionales como personales. 

Espacios de reflexión y acompañamiento grupal en línea para terapistas, educadores y otros profesionales de la educación.

Duración: 60 minutos

Terapia in situ

Programa musical basado en frecuencias naturales

Intervención de cinco días consecutivos diseñada para reducir el estrés y la sensibilidad auditiva al tiempo que mejora el comportamiento social y la resiliencia. Ayuda a mejorar el estado fisiológico y emocional.

¿Quién se beneficia?

Clientes que demuestren demoras y / o dificultades en cualquiera de las siguientes áreas: 
Concentración 
Atención 
Memoria 
Lenguaje 
Expresión escrita y comprensión de lectura 
Comunicación social
Comportamiento 
Habilidades motoras 
Velocidad de procesamiento 
Procesamiento sensorial 
Regulación emocional
Sueño

Metrónomo interactivo

El metrónomo interactivo es una actividad que mejora la cognición, la atención, la focalización, la memoria, la comunicación, el lenguaje, las habilidades ejecutivas , la simbolización , así como las habilidades motoras y sensoriales. Se pueden beneficiar niños, jóvenes y adultos con dificultades en:

¿Quién se beneficia?

Niños y Niñas entre 3 y 15 años que presenten necesidades de:  
Comunicación
Aprendizaje (matemáticas, lectura, lenguaje oral y escrito)
Atención
Ejecución que incluye: planeación y secuenciación de acciones, seguir reglas y rutinas y resolver conflictos.
Necesidades motrices finas y gruesas
Problemas de lenguaje.
Necesidades de regulación sensorial
Necesidades Sociales: compartir, hacer relaciones significativas, relacionarse positivamente con el otro, responder a claves sociales, participación en grupo.
Regulación emocional: miedos, dependencias, frustraciones, obediencia, etc
Dificultades en Control de esfínteres
Dificultades alimenticias

Pintura sobre cajas de luz

El arte nos da la posibilidad de volver consciente lo inconsciente.

Aquí, se simbolizan eventos y emociones que nos acompañan y muchas veces nos limitan.

La narrativa que damos a esta creación es sanadora.

En este encuentro relacional , artístico , simbólico y narrativo ocurren grandes cambios sensoriales, emocionales y cognitivos.

Los participantes trabajan sobre cajas de luz, en un espacio obscuro y con audífonos que proveen música bilateral.

Juego, pensamiento lenguaje y comunicación

El juego y la simbolización expresan como el niño logra registrar, representar, comprender e integrar sus vivencias. A través del juego el niño desarrolla su manera de comunicación y comportamiento comunicativo en la sociedad.

Las dificultades o alteraciones de lenguaje y comunicación, aprendizaje y regulación emocional presentan a menudo dificultades en el juego. En la terapia se usa el juego de forma diagnóstica y terapéutica según las capacidades y necesidades individuales del niño:

• Incentivar el desarrollo a través de un juego adaptado a las capacidades individuales del niño.
• Inicializar y fomentar actividades conjuntas e interactivas fortaleciendo los intereses del niño.
• Apoyar e impulsar el:  desarrollo, la elaboración y la continuidad del juego, el desarrollo de las capacidades de simbolización, la estructuración narrativa de acciones y el comportamiento comunicativo.
• Usar juegos verbales y no verbales que ayudan al niño a elaborar el juego y a mejorar sus capacidades comunicativas e interactivas en la familia y con otros niños.

Video-feedback

El juego fortalece los vínculos y apoya al desarrollo integral de los niños . En estos encuentros reflexionamos sobre lo que ha sucedido en el juego entre padres e hijos, brindando estrategias que apoyan la regulación, comunicación y simbolización.

Covid-19
Testimonios